A ritmo de “No vertedero y “mátennos con balas y no con basura”, comunitarios escenificaron ayer una protesta pacífica en contra de la construcción que alertan afectaría su salud, el desarrollo ecoturístico de la zona y afluentes de agua, que van directo al río Isabela.
Pintando las calles de blanco y uniendo la voz de la comunidad con las autoridades y la iglesia, decenas de personas salieron bajo el sol a la avenida principal de La Cuaba, en el municipio Pedro Brand, en rechazo a la instalación de un relleno sanitario en el paraje El Aguacate.
A ritmo de “No vertedero y “mátennos con balas y no con basura”, comunitarios escenificaron ayer una protesta pacífica en contra de la construcción que alertan afectaría su salud, el desarrollo ecoturístico de la zona y afluentes de agua, que van directo al río Isabela.
“Continuamos esta lucha que hemos iniciado desde el año 2021 y que en el año 2023 le fue rechazada a esta empresa destructora que quiere acabar con nuestra comunidad. Este no es el final, es la continuidad de una lucha que no terminará hasta que las autoridades competentes, entiéndase el Ministerio de Medio Ambiente, diga de manera definitiva y rotunda no al vertedero”, manifestó Fabio Correa, presidente de la Junta de Desarrollo de La Cuaba.
La negativa en contra de la construcción del relleno sanitario se remonta hasta 2021, año en que la empresa desarrolladora solicitó el permiso ante el Ministerio de Medio Ambiente para su instalación y tras estudios de impacto y rechazo de la comunidad, fue negado en 2023.
PUBLICIDAD
Sin embargo, este año el Tribunal Superior Administrativo, ante un recurso, ordenó una revisión de esta decisión, dejando abierta la posibilidad de la construcción y generando la preocupación de los comunitarios, que temen por su calidad de vida y estarían dispuestos a abandonar sus casas de materializarse la construcción.
Esta manifestación unió las voces de residentes de Mamá Tingo, La Malena, El Limón, La Piña, Salamanca, Arroyo Indio, La Estancia, Los Aguacates, La Jagua, Loma de Mateo, Pedregal, Los García, La Guáyiga y Pedro Brand, quienes se sumaron a la protesta y advirtieron que de no obtener respuesta de las autoridades, continuarán frente al Palacio Nacional.
“Nuestras comunidades nos mantendremos vigilantes y en pie de lucha hasta que nos escuchen, sino el próximo encuentro será en el Palacio Nacional”, expresó Correa.
Asimismo, el alcalde de La Cuaba, Carlos Montaño, se sumó a la voz del pueblo, expresando su rechazo a la construcción, al tiempo de solicitar al presidente, Luis Abinader, poner oído de escucha en el clamor de los comunitarios.
“No vamos a permitir jamás que se instale una empresa a traer a basura a esta comunidad, sabemos que a la basura hay que buscarle una solución, pero la solución no está en el distrito municipal de La Cuaba… La Cuaba tiene un crecimiento vendiendo su ecoturismo, para venir a hacer senderismo, para venir a andar a caballo, venir en four wheels y ahora que nos vengan a traer un vertedero sería decirle no a la provincia Santo Domingo”, señaló el alcalde de La Cuaba.
Precisamente, esta comunidad procura que el Congreso Nacional la reconozca como destino ecoturístico, proyecto sometido en la Cámara Baja por el por el diputado de la circunscripción 5 de Santo Domingo, Aldo Adón, quien dio su respaldo a la protesta.
“Conocemos sus necesidades, hemos conocido sus dolencias y no es desde hoy y sabemos las necesidades que ustedes pasan, pero sobre todo, cuales son las herramientas que ustedes necesitan para mantener ese desarrollo… Me sumo a la causa y quiero que sepan que conmigo cuentan, La Cuaba tiene doliente”, manifestó el diputado.
El relleno sanitario se construiría en la calle principal de El Aguacate, en la parcela 54, que tiene 1,500 tareas de extensión, frente a una de las granjas de Avitécnica, una empresa privada que se dedica a la crianza avícola, lo que los comunitarios denuncian estaría en conflicto por la naturaleza de ambos.
Apoyo
Alexis Rafael Peña, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y representantes de otras comunidades de Santo Domingo y el Distrito Nacional se movilizaron hasta la zona, expresando su apoyo a los comunitarios.
“Le decimos no al vertedero en el distrito municipal de La Cuaba por varias razones, una es que este distrito nos ayuda con el agua potable, si no hay agua y se le hace daño a este distrito, nosotros como provincia Santo Domingo y Distrito Nacional nos vemos afectados, ese vertedero que las autoridades le busquen otro lugar que no afecte los ríos de Santo Domingo”, dijo Peña.
De su lado, José Mieses, miembro del Club María Auxiliadora, del barrio capitalino que lleva el mismo nombre, expresó que la instalación de este relleno sanitario solo aportaría insalubridad y atraso a La Cuaba.
“Instalar un vertedero seria dañar su gente y atrasarla en el desarrollo, no es cierto que con este vertedero está comunidad pueda recibir algún beneficio que no sea insalubridad y dañar el medioambiente”, manifestó.https://listindiario.com/la-republica/ciudad/20251124/marchan-cuaba-vertedero_883532.html
