Mario Pujols indicó que el comportamiento del IMAM dependerá de la evolución de los mercados internacionales
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, señaló que, aunque el índice mensual de actividad manufacturera (IMAM) tuvo un desempeño bajo durante el segundo trimestre de este año, sin embargo, las últimas mediciones muestran “cierta reactivación”.
No obstante, para comprobar que ese indicador está en niveles adecuados, por encima del umbral de los 50 puntos, deben estar los datos de septiembre. “Estamos en proceso de medición de septiembre, por lo cual podremos tener una mejor idea de cómo ha de terminar el 2025”, indicó el ejecutivo en la Vigésima Reunión Regional Americana, al tiempo de señalar que el sector espera que la economía se dinamice y pueda alcanzar ese 3% de crecimiento proyectado.
Al respecto, Pujols explicó que la coyuntura internacional, los factores geopolíticos, las relaciones comerciales con Estados Unidos inciden en el comportamiento del IMAM. Al preguntársele sobre el posible impacto en la industria, debido a los aranceles del 10% a las exportaciones dominicanas, respondió que “no han tenido un impacto contundente”.
“Es algo que estamos monitoreando mes tras mes, porque evidentemente es una medida de impacto a nivel mundial, y por supuesto, estamos dando seguimiento a las discusiones de la Suprema Corte de Justicia estadounidense respecto a este tema”, subrayó.
Pujols precisó que las tensiones y conflictos internacionales afectan las cadenas de suministro, lo cual impacta directamente al sector industrial dominicano. Por eso, resaltó la importancia de que el sector se mantenga atento a la situación global y, en particular, a las decisiones que toma Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Quisqueya.
Según los datos de la AIRD, la industria tuvo mejores resultados durante el primer trimestre de este año, cuando el IMAM alcanzó 69 puntos en enero, 50.7 en febrero, así como 54.8 en marzo, respectivamente. No obstante, presentó disminuciones en abril y mayo.
De los primeros cuatro meses del año, solo enero (69 puntos) mostró mejor desempeño respecto al año anterior. Sin embargo, febrero (60.6 puntos contra 50.7), marzo (56.1 puntos contra 54.8) y abril (71.1 puntos contra 49.2) de 2024 tienen mejores números que los mismos meses de este año.
En junio, establecen los datos, el indicador se ubicó por debajo del umbral de los 50 puntos. No obstante, en julio y agosto fue de 50 y 55.2 puntos,respectivamente.https://eldinero.com.do/339599/aird-observa-senales-de-reactivacion-en-la-industria-manufacturera/
