El presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, Cecilio Herrera entiende que la reforestación es el proceso de plantar árboles en áreas donde anteriormente había bosques, pero que han sido taladas o degradadas.
Este esfuerzo puede llevarse a cabo en regiones deforestadas debido a la tala ilegal, incendios forestales, o la expansión urbana, con el objetivo de restaurar los ecosistemas y devolver el equilibrio natural a estos espacios.
La reforestación no solo es un acto de restauración ecológica, sino que también es una inversión a largo plazo en la salud del planeta y el bienestar de las generaciones futuras.
Los beneficios de la reforestación son numerosos y tocan múltiples aspectos del medio ambiente y la sociedad. Fundación Ambiental Mundo Ecológico detalla a continuación, destacando algunos de los más importantes.
La mitigación del cambio climático. Los árboles capturan dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera, ayudando a reducir los gases de efecto invernadero y, por ende, contrarrestando el cambio climático.
La preservación de la biodiversidad. Al reforestar, se crean hábitats para diversas especies de flora y fauna, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.
Mejora de la calidad del aire. Los árboles filtran contaminantes del aire, como el dióxido de azufre, el amoníaco y el polvo, mejorando así la calidad del aire que respiramos.
Conservación del suelo. Las raíces de los árboles ayudan a prevenir la erosión del suelo, reduciendo la pérdida de suelo fértil y evitando deslizamientos de tierra.
Recarga de acuíferos. Los árboles juegan un papel crucial en el ciclo del agua, ayudando a mantener y recargar las fuentes de agua subterránea.
Mejora del clima local. Los bosques influyen en la temperatura y la humedad local, creando microclimas que benefician tanto a la flora como a la fauna.