Los celulares y tabletas en niños y adolescentes se ha convirtió hoy en día en una parte esencial de la vida.
Pero, su uso excesivo puede afecta la salud mental y física, de las personas que lo usan con frecuencia, especialmente en jóvenes.
Por eso, hoy la experta Roxana Morduchowicz compartió siete consejos prácticos para ayudar a las familias a reducir el tiempo de pantalla y fomentar hábitos más saludables en el hogar, ya que muchos de estos problemas se adquieren antes de entrar a las escuelas:
Existe una edad para cada dispositivo
Morduchowicz recordó la llamada “Ley 3, 6, 9 y 12”, establecida por un reconocido psicoanalista francés.
Según esta guía, de 0 a 3 años no debe haber ningún contacto con pantallas, para promover actividades motrices y la realidad en todas sus dimensiones y no detrás de una pantalla.
A los 6 años, pueden incorporarse la computadora y la tableta, pero solo con juegos descargados, sin acceso a internet.

A los 9 años, la computadora y tableta con acceso a internet y buenas conversaciones sobre la seguridad y el uso seguro a la internet.
Finalmente, a los 12 años se puede usar el teléfono celular, a esta edad es permitido coincidiendo con el paso de la primaria a la secundaria, momento en que los chicos comienzan a ganar mayor autonomía.
La también experta en cultura juvenil dijo que “si no se puede cumplir esta ley, yo propongo que se cumplan los dos extremos hasta los 3, cero pantallas y el celular a los 12 años”.
Lee más: 94.7 % hogares República Dominicana con celulares, piden orientar uso correcto
La habitación, un templo sagrado

La asesora principal de Unesco en Ciudadanía Digital recalcó además que los padres deben tratar de que no haya tecnología en la habitación de los chicos.
“Todos los estudios internacionales coinciden en que, a más tecnología en la habitación dos efectos negativos”, reconoció.
-Más horas por día porque ya los dispositivos están en la habitación
-Más en soledad porque los padres (muchos de ellos) no entran (cuarto) porque es un territorio de los chicos
“Mientras menos tecnología haya en el dormitorio, mejor”, destacó.
Método de carga

De noche, la especialista recomendó que los dispositivos se cargan en un espacio de circulación colectiva, o sea, un comedor, la cocina o un escritorio, fuera de la habitación.
“De noche no debe haber dispositivos en la habitación que interrumpan el sueño”, informó.
La gran pregunta para tus hijos

La doctora Roxana Morduchowicz cuestionó que hoy día muchos padres le preguntan a sus hijos, ¿Cómo te fue hoy en en el examen de Matemáticas, Historia, Geografía o Lengua Española?, pero «hoy hay que incorporar una nueva pregunta, ¿Qué hiciste hoy en internet?».
«El padre no puede estar todo el día monitoriando lo qué hace el chico en el internet porque está trabajando por eso es bueno preguntar», concluyó.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Uno + Uno, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.https://hoy.com.do/celulares-y-tabletas-consejos-para-desconectar-ninos/