El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aclaró ayer que el Consorcio Azucarero & Biocombustible Quisqueya (Cabioqui) nunca le entregó los RD$800 millones para pagar los salarios y las prestaciones laborales de los exempleados de los ingenios Montellano y Amistad, por lo que la entidad es ajena a esa deuda.
Tras recordar que los ingenios estaban arrendados por el Consorcio Agroindustrial Cañabrava, C. x A, explicó que las acciones de la empresa fueron dadas en pago al Banco Intercontinental, S. A., que estaba en liquidación a través de la Comisión Administrativa de Baninter (CLAB).
La CLAB, como parte del proceso de liquidación, vendió las acciones el 10 de febrero de 2012 a Cabioqui, que era representado por su presidente, Edward Byron Smith.
“El precio total de la venta de las acciones fue de USD$8.0 millones pagaderos en la forma siguiente: USD$800 mil a la firma del contrato, y los restantes USD$7.2 millones pagaderos de la siguiente forma: a) la suma de USD$800 mil dentro de los 10 días del cumplimiento de ciertas obligaciones asumidas por los vendedores; y b) USD$6.4 millones en tres cuotas anuales, iguales y consecutivas de USD$2.13 millones, montos que nunca fueron pagados, no obstante las solicitudes de la CLAB”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que Cabioqui solo realizó el pago inicial de USD$800 mil al Banco Intercontinental, S. A. como parte del precio de venta de las acciones de la empresa.
“Baninter, como parte de dicha transacción, no se vinculó con el pago de prestaciones laborales, ya que, al momento de la suscripción del contrato, Cabioqui no había entrado en posesión de los ingenios por lo que no tenía pasivo laboral”, resaltó el banco.
Puede leer: Ministerio de Salud abre cien plazas de residencias medicas para dos especialidades
También estableció que, previo a la operación de venta de las referidas cuotas sociales, la Comisión de Liquidación Administrativa de Baninter pagó las prestaciones laborales de los empleados que trabajaban en los ingenios Montellano y Amistad.
“El único valor que recibió el BCRD procedente de Baninter, a través de la CLAB, fueron los USD$800 mil cobrados a la firma del contrato, aplicados como abono a la deuda que mantiene esa entidad frente a esta institución por las facilidades otorgadas para el rescate de los ahorrantes del Baninter; por lo que no es verdad que este Banco Central recibió RD$800 millones por parte del Consorcio Azucarero & Biocombustible Quisqueya (Cabioqui), para el pago de salarios y las prestaciones laborales de sus exempleados”, insistió.
Agregó que el 15 de octubre de 2015 la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo acogió una demanda reconvencional en resolución de contrato de compraventa de cuotas sociales y reclamación de daños y perjuicios interpuesta por el Banco Intercontinental, S. A. contra Cabioqui y el señor Edward Byron Smith y los condenó a pagar USD$800 mil a los demandantes a título de los daños y perjuicios a consecuencia del incumplimiento de sus obligaciones contractuales. Por tanto, autorizó a Baninter a retener la suma que había sido abonada por Cabioqui como parte del precio acordado por la venta de las cuotas sociales.
Reportaje en Hoy
La aclaración del Banco Central surge a raíz de una noticia publicada en este diario el 13 de agosto pasado bajo la firma del corresponsal en Puerto Plata, quien recibió una denuncia hecha por ochenta exempleados de los ingenios Montellano y Amistad, quienes aseguraron que Cabioqui depositó en el banco el dinero para el pago de sus salarios y prestaciones laborales.
“El BCRD reconoce que existe una demanda contra Cabioqui por parte de los exempleados, la cual es totalmente ajena a esta institución y a la CLAB”, aseguró la entidad a través de una carta firmada por el gerente del Banco Central, Ervin Novas Bello.