El renovado Código Penal, promulgado por el Poder Ejecutivo el pasado domingo, contempla el ciberbullying, una figura que hace más de 140 años—tiempo sin reformar esa ley—no existía.
El artículo 123 dice que el ciberbullyin consiste en esa persona que, a través de cualquier medio o plataforma digital, comparta o difunda información personal, fotos, videos o cualquier otro tipo de material intimo o humillante, o envie mensajes, correos electrónicos, comentarios o cualquier
otra comunicación en plataforma digital o electrónica con contenido amenazante, obsceno, insultante o intimidatorio.
«El ‘ciberbullying’ será sancionado con pena de dos a cinco años de prisión menor y multa de nueve
a quince salarios mínimos del sector público», dice el Código.
Previamente, en el artículo 121, el nuevo Código Penal indica que comete «bullying» quien intimide, insulte o incurra en burlas o agresiones verbales, fomente exclusión o aislamiento en el ámbito educativo, laboral, social o cualquier otro, con el objetivo de avergonzar, denigrar, asustar, humillar, manipular, aislar, generar inseguridad y entorpecer el normal desenvolvimiento de una persona o grupo.
El «bullying» será sancionado con quince dias a un año de prisión menor y multa de uno a dos salarios minimos del sector público. En caso de reincidencia se sancionará con uno a dos años de prisión menor y multa de tres a seis salarios minimos del sector público.
El Código Penal entrará en vigencia en agosto de 2026.https://hoy.com.do/codigo-penal-que-es-el-ciberbullying-y-como-se-sancionara/