El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró ayer que las reformas fiscales y estructurales, sobre todo en el sector eléctrico, son esenciales para mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano plazo y continuar el fortalecimiento de la resiliencia económica, includos desastres naturales.
En un comunicado del Directorio Ejecutivo, tras la Consulta del Artículo IV con República Dominicana, el organismo instó a las autoridades a mantener políticas fiscales prudentes y seguir el apoyo del incremento de la inversión pública de conformidad con el marco fiscal de mediano plazo y la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Acogió de manera positiva la consolidación fiscal proyectada centrada en la movilización de ingresos públicos y la mejora de la eficiencia del gasto con medidas como la eliminación de los subsidios generalizados para salvaguardar el gasto social.
Señala que el desarrollo de una estrategia de ingresos de mediano plazo comunicada adecuadamente podría ayudar a sentar las bases para una reforma fiscal más amplia.
Indica que la implementación integral del Pacto Eléctrico es imprescindible para reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector.
Elogió los esfuerzos continuos que ejecuta el país para fortalecer las políticas y las instituciones y promover reformas proempresariales, que han propiciado un desempeño macroeconómico sólido en las últimas dos décadas.

Economía
Indexación salarial: ¿Qué pasaría si se incluye en una “ley especial” como propone Magín Díaz”?
Merilenny Mueses
Pese a la solidez de los fundamentos económicos, el FMI instó a las autoridades a continuar con políticas prudentes y a ejecutar con firmeza el programa de reformas para acelerar el ritmo de crecimiento y mejorar la capacidad de resiliencia del país.
Planteó que la postura de la política monetaria es adecuada en términos generales e enfatizó que el fortalecimiento del mecanismo de transmisión monetario ayudaría a apuntalar la eficacia del esquema de metas de inflación.
Alentó los esfuerzos para avanzar con una estrategia integral y claramente comunicada para reducir las medidas excepcionales de liquidez.
Abogó en su planteamiento por seguir el desarrollo los mercados de capitales del país también podría ayudar a mejorar el mecanismo de transmisión.
Subrayó la necesidad de mantener la flexibilidad cambiaria, con intervenciones enfocadas a suavizar los choques de gran magnitud y reconstruir los niveles de reservas a fin de reforzar la estabilidad externa.
El informe del FMI acogió acogió positivamente la ambiciosa agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en el Plan Meta 2036.
Señala que, para alcanzar estos objetivos se requieren esfuerzos para seguir mejorando la gobernanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social, e invertir eficientemente en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud.
En vista de la alta vulnerabilidad del país, el órgano recomendó mejorar los marcos para la gestión de riegos de desastres y ahondar en las consideraciones de política fiscal relacionadas con los desastres naturales.
Considera que el retraso en la implementación de los planes de reformas e inversión pública por parte de las autoridades podrían suponer factores desfavorables para el crecimiento, en tanto que una implementación robusta sería un factor favorable.
El país podría beneficiarse de la desviación de comercio y los flujos de inversión extranjera directa (IED) dado los cambios en las políticas comerciales mundiales.
“El déficit y la deuda del Gobierno están proyectadas en una senda gradual descendente, debido en parte, a la reducción esperada de las pérdidas del sector eléctrico y a una mejor focalización de los subsidios a la energía eléctrica y los combustibles”, resalta la entidadI.https://hoy.com.do/el-pais/fmi-aboga-reformas-fiscales-estructurales-republica-dominicano_1061304.html
