Sostiene que las olas de calor de los últimos años han puesto a prueba la fiabilidad de los sistemas eléctricos de muchos países, lo que ha suscitado amplios debates sobre su resistencia y sobre qué tan adecuados son sus recursos.
Plantea que el calor extremo reduce la capacidad de las líneas de transmisión y aumenta las pérdidas de las líneas en un momento en que la demanda de electricidad es mayor.
Las altas temperaturas también pueden suponer un reto para los transformadores y reducir su capacidad y, con el tiempo, su vida útil.
Indica que la combinación con una mayor demanda de electricidad para el enfriamiento, el calor puede incluso provocar una falla catastrófica del transformador.
Las líneas también pueden verse afectadas en condiciones de carga y calor elevados, lo que aumenta el riesgo de que entren en contacto con un objeto cercano y se provoque un apagón.
Según el informe, las centrales térmicas pueden experimentar una disminución de su capacidad cuando las altas temperaturas del aire y del agua reducen la eficacia del enfriamiento.
La generación de energía solar fotovoltaica se ve afectada por el calor extremo, ya que la mayoría de los paneles están diseñados para alcanzar su máxima capacidad alrededor de los 25 grados Celsius y empiezan a perder capacidad a temperaturas más altas.
Leer más: “La ralentización económica ya impacta el empleo y la inversión”, advierte experto

El almacenamiento de energía también es menos eficaz en condiciones de calor. Por ejemplo, las baterías de iones de litio tienen una temperatura ideal de funcionamiento de entre 15 y 35 grados Celsius. Las temperaturas por encima de ese rango pueden dañar la batería y reducir considerablemente la cantidad de energía que puede almacenar con el tiempo.
La generación hidroeléctrica se ve afectada por las sequías que suelen acompañar las olas de calor, que pueden reducir los niveles de los embalses en las centrales con almacenamiento.
Los cortes de electricidad durante una ola de calor, o como consecuencia de ella, pueden ser muy perjudiciales.
Sugirió que los propietarios de las centrales térmicas pueden instalar tecnologías que utilicen menos agua —como sistemas de enfriamiento híbridos secos y húmedos-secos o nuevos proyectos eólicos y solares fotovoltaicos— para que sus centrales sean más resistentes al calor y a la sequía.
Plantea que los operadores de la red eléctrica deben modernizar y los sistemas de transmisión y distribución anticuados e inadecuados y garantizar que el mantenimiento y la renovación del sistema sean adecuados.
Favoreció la instalación de “redes inteligentes” equipadas con sistemas de supervisión en tiempo real y de alerta temprana pueden ayudarles a las empresas de servicios públicos a detectar y responder al sobrecalentamiento de la infraestructura antes de que se produzcan fallos.
“Estos sistemas pueden ajustar automáticamente la oferta y la demanda, redirigiendo la energía según sea necesario y evitando la sobrecarga de componentes críticos”, resalta el informe del Banco Mundial.
Señala que la energía solar fotovoltaica puede aliviar significativamente la carga de la red durante el día, pero puede crear nuevos problemas cuando la demanda máxima se desplaza a los horarios después de la puesta de sol.
Sugiere que los operadores de sistemas eléctricos deben incorporar las evaluaciones de vulnerabilidad y sus resultados a sus programas de planificación e inversión en sistemas. Una medida obvia es tener en cuenta condiciones meteorológicas extremas más amplias a la hora de planificar y diseñar la capacidad del sistema, incluyendo los márgenes de reserva.
Plantea que al adaptarse proactivamente a un clima más caliente, las ciudades y los países de América Latina y el Caribe pueden mejorar significativamente la resiliencia de sus sistemas eléctricos.
Si no se actúa con rapidez, podrían producirse apagones y caídas de tensión más frecuentes, con consiguientes pérdidas económicas, trastornos sociales, considera el informe.https://hoy.com.do/banco-mundial-advierte-impacto-del-aumento-del-calor-en-el-sector-electrico/
Seguir leyendo: Gobernador BC destaca reducción tasas de interés
