Un túnel eléctrico subterráneo es una infraestructura que alberga cables de alta tensión, telecomunicaciones y otros servicios esenciales.
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial anunció el inicio de los trabajos correspondientes a la segunda etapa del remozamiento total de la calle Del Sol, en el Centro Histórico de Santiago. Esta etapa contempla la readecuación del cableado mediante la construcción de un túnel de servicio eléctrico subterráneo.
La obra, que superará los 583 millones de pesos de inversión, se ejecutará en tres etapas y por tramos.
En el primero se trabajará desde la calle Cuba hasta la Sabana Larga, según explicó la ingeniera Paola Jances, encargada del proyecto.
Jances detalló que el proyecto contempla el remozamiento completo de la calle, tanto en la parte de comunicaciones como en el sistema eléctrico.
“Se basa en un soterramiento en un túnel de servicio. A diferencia de las canaletas, los túneles garantizan la permanencia de los trabajos por décadas e incluso cientos de años”, puntualizó.
La ingeniera explicó que las canaletas presentan desventajas, ya que en casos de vandalismo, averías o necesidad de extracción de cables, suelen obstruirse y es necesario volver a romper el pavimento.
“A veces no se cuenta con el presupuesto para volver a picar, y entonces el trabajo ejecutado no tiene permanencia en el tiempo”, agregó.
Reducción de averías
Paola Jances aseguró que la construcción del túnel permitirá mayor durabilidad de las instalaciones y reducirá las averías en más de un 95%. Además, el proyecto incluye la sustitución del sistema hidráulico con tuberías de mayor diámetro, diseñadas para soportar hasta un 30% más de caudal.
“Yo no voy a empezar hasta no tener el acuerdo de cada una de las entidades que están en esa cuadra. Ese proceso lo estaré completando en las próximas 24 horas”, precisó la profesional, al destacar que ya sostuvo reuniones con Edenorte Dominicana y mantiene acercamientos con comerciantes e instituciones de la zona, entre ellos la iglesia y entidades bancarias.
La ingeniera aclaró que la intervención abarcará dos cuadras, con una duración estimada de 90 días por tramo, y que los trabajos se ejecutarán en doble turno para cumplir con la meta de entregar la obra en noviembre de este año.
Durante la ejecución, se establecerán desvíos provisionales en coordinación con la Alcaldía, la DIGESETT y personal de tránsito. Asimismo, se instalarán accesos peatonales y puertas temporales para garantizar la movilidad de los ciudadanos.
La vía, que va desde la avenida Antonio Guzmán hasta la calle Sabana Larga, será completamente adoquinada y, en coordinación con la Alcaldía, en algunos tramos será peatonal, al igual que los trabajos que se realizaron en la calle Benito Mención, también en el Centro Histórico.
Un túnel eléctrico subterráneo es una infraestructura que alberga cables de alta tensión, telecomunicaciones y otros servicios esenciales por debajo del nivel del suelo. A diferencia del cableado tradicional en postes y torres, esta red está completamente oculta.
Los cables subterráneos están protegidos de las inclemencias del tiempo, como vientos fuertes, tormentas, rayos e incluso el impacto de vehículos, lo que reduce el riesgo de apagones y accidentes.https://listindiario.com/la-republica/20250906/inicia-tunel-servicio-electrico-santiago_873225.html