La subalimentación en República Dominicana disminuyó un 58.6% en seis años, al pasar de un 8.7% en 2019 a 3.6% en 2025, situándose por debajo del promedio regional, afirmó este jueves el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.
“República Dominicana es uno de los países que ha logrado mayores avances, reduciendo el hambre”, subrayó Torero.
El economista dijo que los ingresos laborales reales han aumentado por encima de la inflación, lo que ha permitido mantener y fortalecer el poder adquisitivo de los ciudadanos. Según explicó, esto responde a las políticas implementadas por el Gobierno en aumentos salariales, protección social y producción agrícola.
Torero se refirió al tema durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica: Una Agenda Mano de la Mano, en la que abordó los retos globales en torno a la seguridad alimentaria e hídrica.
“Hoy más que nunca debemos acelerar las transformaciones hacia sistemas agroalimentarios más resilientes, incluyentes y sostenibles. Mano de la Mano es una herramienta clave para conectar a los países con las inversiones que necesitan y asegurar que nadie se quede atrás en la lucha contra el hambre”, señaló Torero.
Torero, además, afirmó que el país podría salir del Mapa del Hambre en 2026 si mantiene su tendencia a la baja.
Bajar subalimentación es un logro
El diálogo, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), fue encabezado por el presidente Luis Abinader, quien apuntó que la reducción de la subalimentación a 3.6 constituye un “logro importante”.
“Cuando nosotros lo recibimos en 8.7, eso no disminuyó en términos generales debido a la pandemia que realmente afectó”, indicó.
Abinader explicó que el país redujo la subalimentación gracias a una serie de políticas públicas combinadas con una mayor productividad.
Subrayó que el Gobierno ha multiplicado por cuatro los comedores económicos y ha aumentado las raciones de comidas que se les ofrecen a los niños en los centros educativos públicos.
El mandatario, sin embargo, se detuvo en un tema que le ha despertado una nueva preocupación: la obesidad. Según datos de la FAO, casi un 30% de la población dominicana está en sobrepeso.
“Eso es algo que nosotros tenemos que preocuparnos. Tenemos que tener acciones porque eso realmente lleva a otras consecuencias”, afirmó.
La erradicación del hambre en el país forma parte de las 10 metas priorizadas del Gobierno que fijó en noviembre de 2024, y que en diciembre de ese año, a través de un mensaje a la nación, el presidente Abinader aseguró que “podemos hacerlo”.
La FAO afirma que el país reduce la subalimentación en un 58.6% en últimos seis años