Pocos días se aproximan para el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, pero muchas de las quejas con que culminó el pasado persisten, la principal, la situación de las infraestructuras escolares.
Muchos de estos planteles educativos han acumulado con el paso de los años deficiencias y, en el caso de los centros educativos que funcionan de Jornada Escolar Extendida, son cientos aquellos que no tienen un espacio de comedor, lo que provoca que estudiantes almuercen hasta en el suelo, como es el caso del Liceo Regino Camilo, ubicado en la carretera Tenares con Gaspar Hernández.
Datos registrados por el Ministerio de Educación detallan que unas 2,421 escuelas funcionan sin un espacio de comedor, aunque de los 5,469 centros autorizados a operar en la tanda extendida, fueron evaluados 4,182 y solo 1,761 poseen un espacio para almorzar.
“De acuerdo con las indagaciones realizadas, en la actualidad, de los 5,469 centros educativos autorizados para operar como Jornada Escolar Extendida, contamos con información actualizada para 4,182, de los cuales 2,421 no tienen comedor y 1,761 tienen”, explicó el Minerd.
Casos se repiten en muchas regionales
La mayoría de estos centros sin comedor se ubican en la regional 06 de La Vega, que abarca Constanza, Jarabacoa, La Vega Este y Oeste, Moca y San Víctor.
La regional 02 de San Juan de la Maguana abarca el segundo lugar, son 218 infraestructuras de que no tienen comedor.
Seguida de esta, la regional 07 de San Francisco de Macorís, que abarca 207 los centros sin espacio de comedor y ante esto, el representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en esta zona, Robert Frías, expresó que desde que culminó el pasado periodo escolar, “el tema de los comedores escolares está igual”.
Frías explicó que solo un 30% de los centros educativos de este lugar tienen comedor, en otros se está trabajando en la construcción de estos espacios, pero llevan cuatro, cinco y hasta seis años paralizados.
“Realmente los centros educativos en su mayoría no cuentan con un espacio para que los niños puedan almorzar de manera digna”, manifestó Frías.
Además, Wady Paredes, representante de la ADP en el Este de San Francisco de Macorís, manifestó la misma situación, los planteles escolares que no poseen el espacio de comedor y algunos que fueron remozados y no se les incluyó el área del comedor.
Paredes mencionó centros como el José Martí, Minerva Mirabal, Manuel María Castillo, Eusebio Manzueta, María Lajara Henríquez, Mis Primeros Pasos, César Nicolás Penson y Padre Abel Aranda.
En el caso de Tenares, su representante, Enmanuel Hernández, dijo que en las escuelas de este lugar el 90% no tienen comedor.
“A ninguna se le ha hecho, eso es un desastre”, agregó Hernández, quien enfatizó que durante el periodo vacacional las construcciones no han avanzado, “todo está igual”.
La regional 04 de San Cristóbal tiene 74 escuelas, en la 05 de San Pedro de Macorís, 159, de las cuales 58 son del distrito 4 de Hato Mayor.
De este distrito, el representante de la ADP en Hato Mayor, Darling Peguero, indicó que en este lugar solo está trabajando una pequeña brigada en el Liceo Silverio.
Dijo que las autoridades del Ministerio de Educación solo salen a través de la televisión y la prensa “diciendo que van a hacer, pero cuando nos vamos al lugar de los hechos, absolutamente nada, y yo ando por las escuelas y no veo una escuela trabajando, remozándose, mucho menos las edificaciones de comedores ni de aulas nuevas”.
En la regional 08 de Santiago persisten 156 centros sin el área; en el gran Santo Domingo, que incluye las regionales 10 y 15, son 107; la regional 11 de Puerto Plata posee 137; en Higüey, regional 12, 124 centros conviven su hora de almuerzo sin comedor, mientras que en la 16, Cotuí, son 140 escuelas.
Ante estos datos, Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, explicó que de estos centros “hay escuelas pequeñas con menos de 100 estudiantes y que usualmente no conllevan un comedor”.Dos mil escuelas de tanda extendida aún no tienen comedor